Fatsia Japonica c17

  • Luz: Prefiere lugares con luz indirecta brillante, pero también tolera áreas de sombra parcial. En exteriores, funciona bien bajo la sombra de árboles o en patios sombreados.
  • Riego: Necesita un riego regular, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo pero evitando el encharcamiento, ya que esto puede causar pudrición de raíces. En invierno, el riego debe reducirse.
  • Temperatura: Idealmente, prospera entre los 10°C y 25°C, aunque puede tolerar temperaturas ligeramente más bajas si está protegida del viento y las heladas.
  • Sustrato: Prefiere un sustrato bien drenado y rico en materia orgánica. Una mezcla de tierra universal con perlita o arena es ideal.
  • Poda: Puede podarse a finales del invierno para mantener su forma compacta y estimular un nuevo crecimiento.
  • Plagas y enfermedades: Es resistente a plagas comunes, aunque ocasionalmente puede verse afectada por araña roja, pulgones o cochinillas.
  • Es una planta perfecta para principiantes debido a su bajo mantenimiento y resistencia.
  • Sus hojas grandes no solo son atractivas visualmente, sino que también ayudan a purificar el aire en interiores.
  • En el lenguaje de las flores, la fatsia simboliza fuerza y resiliencia, reflejando su capacidad para prosperar en condiciones adversas.
Categoría:

Características principales de la Fatsia japonica:

  1. Follaje distintivo: Sus hojas grandes, verdes brillantes y palmeadas (con forma de mano) pueden alcanzar hasta 45 cm de ancho, lo que le da un aspecto tropical y exótico.
  2. Crecimiento: Es un arbusto perenne que puede alcanzar entre 1 y 3 metros de altura, dependiendo de las condiciones de cultivo.
  3. Flores y frutos: En otoño e invierno, produce pequeñas flores blancas agrupadas en racimos esféricos, seguidas de bayas negras que atraen aves.
  4. Resistencia: Es una planta robusta que tolera climas templados y puede soportar bajas temperaturas, aunque no extremas.